29 enero 2020
Leer06 febrero 2020
Leer19 febrero 2020
Leer24 febrero 2020
Leer14 marzo 2023
Leer13 diciembre 2023
Leer26 enero 2024
Leer30 enero 2024
Leer09 febrero 2024
Leer02 octubre 2024
Leer03 octubre 2024
Leer04 octubre 2024
Leer
La Dirección del plantel agradece a los y las profesoras del Plantel 6 “Antonio Caso”
que participaron en la Convocatoria para Elegir Personas Orientadoras Académicas en contra
de la Violencia de Género emitida por la Oficina de la Abogacía General de la UNAM en fecha 27 de febrero de 2020.
Un reconocimiento especial por haber acreditado el Curso de Formación de Persona Orientadora a las profesoras:
Blanca Elizabeth Montalvo García
blanca.montalvo@enp.unam.mx
María Elizabeth Herrera Islas
elizabeth.herrera@enp.unam.mx
Es importante señalar que, las personas orientadoras son integrantes de la comunidad universitaria, que colaboran con la estrategia en contra de la violencia de género a título voluntario y que reciben una capacitación y seguimiento periódico por parte de la Oficina de la Abogacía General en ma¬teria de igualdad de género, no discriminación, violencia de género, así como legislación y procedimientos aplicables en la Universidad por casos de violencia de género.
La Dirección del plantel agradece a las exalumnas del plantel 6 “Antonio Caso”, a las y los universitarios y a las y los profesores del Colegio de Psicología por conformar y confiar en el Programa de Apoyo Psicológico brindando su tiempo y su experiencia como terapeutas voluntarios en beneficio de la salud mental de la Comunidad.
Para solicitar la ayuda psicológica deberán ingresar al Portal del Alumno.
El Jefe de la Oficina Jurídica, Lic. Alejandro Cornejo Vizcarra se actualiza constantemente en materia de género y derechos humanos, a la fecha ha enriquecido su currículum en beneficio de la comunidad, con los siguientes cursos:
El Consejo Universitario, en su sesión ordinaria del 07 de agosto de 2020, aprobó el Estatuto de la Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la Violencia de Género, publicado en la Gaceta de la UNAM el 13 de agosto de 2020, en el que se establece que la Unidad para la Atención a Denuncias pasa a formar parte de la Defensoría de los Derechos Universitarios (Artículo QUINTO Transitorio).
Por lo anterior, la Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la Violencia de Género tiene, entre otras atribuciones, la de conocer y atender las quejas del alumnado, personal académico y administrativo de la UNAM, por presuntos actos que constituyan violencia de género; asimismo, tiene como función la de proporcionar atención a las víctimas en materia psicológica, médica, jurídica o la que sea necesaria para contribuir a la reparación del daño en los casos de violencia de género; por último, dicha Defensoría tiene la facultad exclusiva para llevar a cabo los Procedimientos Alternativos en el ámbito de su competencia.
En ese sentido, si algún miembro de la Comunidad Universitaria sufre violencia de género, puede asistir a la Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la Violencia de Género, en donde será atendido por personal especializado y altamente capacitado en estudios de género, de manera eficiente y oportuna, en materia psicológica, médica y jurídica; asimismo, en dicha instancia se le dará a conocer al denunciante, los diversos procedimientos que existen para la resolución de la problemática planteada y, en su caso, contribuir a la reparación del daño.
No obstante, si el integrante de la Comunidad Universitaria así lo desea, puede hacer la denuncia ante la Oficina Jurídica de este Plantel.
Todas las denuncias de violencia de género hechas ante la Oficina Jurídica de este Plantel así como las remitidas por la entonces UNAD, han sido atendidas y remitidas al Tribunal Universitario con las sanciones respectivas cuando así ha procedido de acuerdo a los siguientes datos: a) Dentro del periodo comprendido entre el año 2019 y 2020 fueron recibidas un total de 20 denuncias que implicaban algún tipo de violencia de género; b) De las 20 denuncias resultaron en la rescisión del contrato de trabajo de 1 profesor (11 denuncias), se expulsó a 1 alumno, se suspendieron a 3, se amonestaron a 3 y en 2 casos las denunciantes no pudieron identificar a su agresor por lo que se emitieron Medidas Urgentes de Protección; c) De los 4 procedimientos disciplinarios por violencia de género remitidos al Tribunal Universitario, la sanción impuesta ha sido confirmada por este último.