Marco Referencial
La tutoría, entendida como la relación de diálogo y acompañamiento que abarca aspectos académicos y de aprendizaje es hoy día uno de los temas fundamentales de las nuevas políticas educativas, pues además de contribuir a la formación integral de las y los estudiantes-tutorados, coadyuva para que las instituciones reduzcan la deserción y el rezago académico.
Es por ello, que en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los orígenes del trabajo tutorial se remontan a finales de los años noventa, cuando la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) impulsó acciones en diversas facultades y escuelas de educación superior y media superior a establecer un programa de tutorías tendiente a fortalecer la permanencia y bienestar de las y los estudiantes creando así el Sistema Institucional de Tutoría (SIT).
Por lo que el 23 de mayo de 2013, bajo la dirección del Exrector Dr. José Narro Robles se publicó en Gaceta UNAM el Acuerdo por medio del cual se establecía que las y los estudiantes del Bachillerato y Licenciatura, a través de sus diferentes Sistemas Presencial, Abierto y a Distancia en la UNAM son la esencia del SIT.
Y en ese mismo sentido, el Dr. Leonardo Lomelí Vanegas en su Plan de Desarrollo Institucional 2023-2027 subraya la necesidad de fortalecer un sistema de seguimiento y acompañamiento en la formación integral del estudiantado para favorecer su permanencia, el buen desempeño, la continuidad y conclusión de los estudios; al igual que la necesidad de establecer los mecanismos necesarios para formar a la planta docente en el trabajo tutorial. (Eje rector 3: Fortalecimiento y renovación de la docencia, Línea programática 18: Fortalecimiento del bachillerato, Proyecto 11: Fortalecimiento del Programa Institucional de Tutoría, PIT)